Buscar este blog

domingo, 3 de diciembre de 2017

COCTEL ROTARIO


La noche del 29 de noviembre el Comité de Membresía  presentó a la comunidad al Club Rotario de los Chillos Milenio, en una ceremonia de enorme trascendencia para la familia rotaria.

Este evento fue una  magnífica iniciativa del compañero Alonso Moreno en su calidad de Presidente del Comité de Membresía, para posicionar dentro de la comunidad a Rotary en general y al Club Rotario de los Chillos Milenio en particular,  con tal fin, fue importante la colaboración del compañero PP Wilson Lozada y todos los miembros de dicho Comité, además de la contribución del Instructor del Club el compañero PP Roberto Ávila Astudillo, que mediante audiovisuales expuso algunas de las obras rotarias. La conducción estuvo a cargo de la compañera Amadita Díaz.













El coctel de presentación, que  se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial San Luis, contó con la presencia de destacados invitados de la talla de:
  • Diego Benítez, creador de la Fundación Vista para Todos;   
  • Antonio Diaz, propietario del Colegio Emile Dalcroze; y 
  • un representante de Mishell Deller, accionista de los centros comerciales San Luis y Quicentro, dueño de la franquicia KFC y del Club Independiente del Valle 

  • a todos ellos  se les entregó placas de reconocimiento por la fructífera labor que desarrollan  estas  empresas  impulsando el progreso  económico  de la ciudad. 


  • Dos artistas de renombre también merecieron este reconocimiento: 

    • Patricia Olalla, y, 
    • Gerardo Morán
    • Que  pusieron el toque festivo a la celebración, sus interpretaciones musicales, a más de deleitar a la audiencia,  atrajeron a muchos clientes que en esos momentos se encontraban de compras en el San Luis.


    La mesa de coctel estuvo provista de vino, whisky y deliciosos bocaditos elaborados en la cocina del Restaurante Tradiciones de propiedad del compañero Andrés Zúñiga.

    Por Patricia Egas









    viernes, 1 de diciembre de 2017

    La importancia de la asistencia


    La segunda intervención, a cargo del  compañero Francisco Escudero recalcó la importancia de la asistencia de los socios a las reuniones rotarias, tomando en cuenta que hay que presentar  al Distrito una planilla de asistencia mensual.
    Hay dos tipos de socios en Rotary: Honorarios y Activos.
    Los primeros pueden o no asistir a las reuniones ordinarias no pagan las cuotas, y tienen voz pero no voto en las asambleas, por el contrario, los socios activos sí tienen obligación de  asistir a las reuniones del Club.
    La asistencia normal es la establecida en el estatuto de cada Club, en determinado día y hora, el socio debe acudir por lo menos el 60% del tiempo.
    Hay asistencias obligatorias, por ejemplo,  a la Asamblea Anual  en la que se elige a las autoridades, otras como la visita del Gobernador, no lo es, s
    Sin  embargo, hay  justificaciones y compensaciones  como se verá a continuación:


    ·         Si se comunica al Club mediante un documento presentado a Presidencia y Secretaría en un lapso de 14 días antes o 14 después, excepto si se está en el extranjero. Cuando un  socio tiene que ausentarse del país de residencia por un período mayo a los 14 días, podrá asistir a reuniones ordinarias de un club existente en el lugar de su residencia temporal.
    ·         Si se ha asistido a una reunión en otro Club o a una reunión de Rotarac, también cuentan convenciones de instituciones internacionales.
    ·         Asistir a Conferencia del Comité Distrital con autorización o convocada por el Gobernador.
    ·         Participar en una reunión o proyecto de servicio en la comunidad, patrocinado por el Club.
    ·         Asistir a reuniones de Directiva o Comités del Club, siempre y cuando sea integrante oficial de dicho comité.
    ·         Se justifica la inasistencia si el momento en que se realiza la reunión el socio está viajando atendiendo asuntos de Rotary.
    ·         Atendiendo asuntos de Rotary como representante del Gobernador, para formar un nuevo Club.
    ·         Por otros asuntos rotarios bajo nombramiento.
    ·         Directamente orientado a un servicio.
    DISPENSAS:

    ·         Cuando el socio ha cumplido 85 años o más, sumando la edad más el tiempo de rotario, siempre y cuando esto último represente  por lo menos 20 años.

    Por Patricia Egas 


    Pequeños Emprendimientos.


    Una política de Rotary para fomentar la subvención de microcréditos en beneficio de personas de escasos recursos.

    En la charla del 22 de noviembre los compañeros Marcia Almquist y Juan Carlos Guarderas explicaron a los asistentes el procedimiento para que el CRLCM pueda apadrinar los proyectos de microcrédito orientados a impulsar iniciativas empresariales de bajo monto, pero de importante repercusión social.
    Inicialmente se ha obtenido 22.000 dólares de un Club de California, el reto es completar los 50.000,  cantidad fijada para iniciar este tipo de subvención, en la que el Club colaborará con una institución financiera de probada confianza, en este caso, se ha optado por Cooprogreso, entidad de larga trayectoria financiera, ostenta una calificación AA , la matriz está en Pomasqui y tiene sucursales en algunas provincias, además ya cuenta con experiencia de algunos años en este tipo de proyectos.
    El siguiente paso es designar a los beneficiarios, se trata de grupos de entre 10 o 12 personas  a las que se las capacita para que armen un pequeño negocio,  tomando en cuenta las habilidades de cada miembro. La experiencia ha demostrado que el grupo ejerce presión para que no haya atrasos ni incumplimientos en los pagos. Los miembros se reúnen semanalmente para comprobar que todos cumplen con sus obligaciones y de no ser así, a qué se debe el incumplimiento.
    Para emprender con un proyecto de microcrédito se toma en cuenta algunos aspectos:
    ·  Ser un proyecto localizado dentro de las 6 áreas de interés de Rotary.
    · Estar dirigido a gente de escasos recursos, que percibe entre 1,50 a 2 dólares diarios.
    ·  Control por parte del Club.
    · Impartir capacitaciones por parte de equipos conformados por agrónomos, trabajadora social, administrador de empresas y cualquier otro profesional que se requiera acorde al tipo de emprendimiento.
    · Es imperativo tener un estudio previo de las necesidades de la zona para garantizar el éxito del proyecto.
    · De preferencia está dirigido a las mujeres que se quedan en casa mientras sus esposos trabajan.
    Debe nombrarse un comité, de entre los miembros del Club, para que se encarguen de hacer el  respectivo seguimiento y evaluación.

    La subvención concluye cuando el capital prestado se ha devuelto completo a la institución financiera y ésta  lo ha prestado nuevamente recuperando el crédito por segunda vez, al finalizar todas las actividades del proyecto.

    Por Patricia Egas


    Homenaje póstumo a nuestro querido compañero Antonio Díaz Sandoval

      HOMENAJE EN ESPAÑOL   Sangolqui, 09 de Diciembre del 2020     Los amigos y compañeros del Club Rotario de los Chillos Milenio he...