Buscar este blog

domingo, 29 de octubre de 2017

CANOA SUEÑA, CANOA AMA, CANOA SE LEVANTA


La población de Canoa será la beneficiaria de un ambicioso proyecto nacido a raíz del terremoto del 16 de abril de 2016.
Esta pequeña población   bañada por las tranquilas aguas del Pacífico y rodeada a lo largo de 17 kilómetros por arenas blancas, era un paraíso para los amantes de las actividades acuáticas hasta el 16 de abril de 2016, día en que la naturaleza arremetió inmisericorde en contra de la costa ecuatoriana, en especial de las provincias de Esmeralda y Manabí.
A un mes de sucedido el flagelo, un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, visitó la otrora risueña población de Canoa, en la provincia de Manabí.
El dolor de los habitantes que lo habían perdido todo, la situación de impotencia y desesperanza de los canaonenses frente al embate de la naturaleza, despertó en los visitantes el deseo de brindar un apoyo que fuera más allá de la satisfacción inmediata de sus necesidades y se plasmara en un proyecto de largo alcance, sustentable y sostenible, allí nació la idea del Centro de Acopio Pesquero de Canoa, cuyos objetivos son:
·         Apoyar la creación de una cooperativa de pescadores y de una marca comercial.
·         Realizar cursos de formación.
·         Implementar un restaurante comunitario.
·         Constituir un pequeño centro de documentación sobre la pesca artesanal y la acuacultura entre otros.
·         Dotar a Canoa de un Centro de Acopio Pesquero

A lo largo de este año y medio transcurrido, dos universidades han unido esfuerzos con la Andina Simón Bolívar: San Gregorio de Portoviejo y Politécnica Salesiana, además el Proyecto encontró apoyo en importantes instituciones nacionales e internacionales como: Armada del Ecuador, Cámara de Comercio de Quito, Cantón San Vicente, Cooperativas de Canoa;  se sumaron colaboradores italianos de la talla de: Universidad de Ferrara UNIFE, Centro de Cooperación para el Desarrollo, Fundación San Giuseppe. Y desde el mes de septiembre de 2017 el CLUB ROTARIO LOS CHILLOS MILENIO forma parte del ambicioso proyecto que devolverá la esperanza a los habitantes de este rincón de nuestro Ecuador.
El 19 de octubre se llevó a cabo un evento auspiciado por la Universidad Andina Simón Bolívar, que bajo el lema “Canoa sueña, Canoa ama, Canoa se levanta”, reunió a algunas instituciones que intervienen en la formación del Centro de Acopio, en el acto los participantes   dejaron constancia de su compromiso de trabajar en favor de tan noble causa para dotar a Canoa del Centro de Acopio Pesquero.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Homenaje póstumo a nuestro querido compañero Antonio Díaz Sandoval

  HOMENAJE EN ESPAÑOL   Sangolqui, 09 de Diciembre del 2020     Los amigos y compañeros del Club Rotario de los Chillos Milenio he...