Buscar este blog

lunes, 27 de noviembre de 2017

PROYECTOS POR OBJETIVOS.


La charla del 15 de noviembre estuvo a cargo del ingeniero Edison Romero, profesor de la Escuela Politécnica Nacional.



Tomando en cuenta que los Clubes rotarios son instituciones de ayuda social sin ánimo de lucro, los proyectos que realizan tienen que ver expresamente con la  satisfacción de necesidades de salud, educación, saneamiento y agua potable, que se presentan en zonas de escasos recursos económicos,  el primer paso, entonces, es identificar las necesidades existentes dentro del grupo objetivo al que se quiere llegar. Un proyecto social es un plan que persigue un mismo objetivo.
En el momento en que nos planteamos el cómo vamos a satisfacer las necesidades, ya concebimos una idea del proyecto, sin embargo, hay que tomar en cuenta que dicho proyecto conlleva aspectos tanto positivos como negativos, lo que a unos beneficia quizás a otros no convenga, de allí que es preciso hacer una evaluación técnica con el fin de salvar la llamada brecha, que es la condición actual restada de la necesidad satisfecha posterior al proyecto.
La satisfacción de una necesidad se llama desarrollo y la respuesta a los requerimientos y cómo satisfacerlos se llama objetivos.
Como en todo proyecto, debe considerarse varios componentes como:

  • ·Beneficiarios llamados población objetivo.
  • ·Localización sitio en el que se llevará a cabo, conocer el entorno
  • ·Elemento humano, el aporte de la comunidad.
  • ·Financiamiento ninguna obra puede realizarse sin el sustento económico
  • ·Transporte depende de la localización y la obra a realizarse.
  • ·Tecnología en la actualidad la tecnología solventa muchos problemas de manera diferente a lo que dicta la costumbre o la tradición.
  • ·Tiempo el cronograma de actividades es importante para establecer el tiempo de realización del proyecto.
  • ·Monitoreo y evaluación permite controlar la evolución de la obra y solucionar sobre la marcha los problemas.
La evaluación se la realiza en dos tiempos llamados ex ante y ex post, el primero al inicio del proyecto y el segundo una vez que ha finalizado, el resultado identificará las consecuencias, mejor conocidas como “ impacto”.
Otro aspecto importante es la sustentación porque no solamente debe satisfacer las necesidades inmediatas, sino que tiene que permanecer en el tiempo, es trabajo de la colectividad  generar los elementos necesarios para que siga funcionando.

 Por: Patricia Egas




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Homenaje póstumo a nuestro querido compañero Antonio Díaz Sandoval

  HOMENAJE EN ESPAÑOL   Sangolqui, 09 de Diciembre del 2020     Los amigos y compañeros del Club Rotario de los Chillos Milenio he...