Buscar este blog

domingo, 29 de abril de 2018

COMO CONSEGUIR TUS SUEÑOS



Los socios del CLUB ROTARIO DE LOS CHILLOS MILENIO participaron de un interesante taller en la sesión ordinaria del 18 de abril.
Bajo  el título de “Cómo conseguir tus sueños”, el Guía Juan Francisco Caicedo Paz y Miño, impartió un taller, cuyo objetivo fue motivar a los socios a lograr las metas tanto en el plano personal como en el de servicio a la comunidad, objetivo primordial de los rotarios.
Resaltó la importancia de la actitud frente a los problemas, si es derrotista el resultado será negativo pero si se enfrenta  las situaciones difíciles con un ánimo esperanzado y positivo, esa circunstancia será solo un escollo pero no el final.
Además para que un sueño se cumpla hay que fijarse las metas necesarias que culminen en ese anhelo.
También recalcó algunas cualidades indispensables en el convivir diario:
·         “Di la verdad
·         Pide disculpas cuando te equivoques usando las palabras: lo siento, es mi culpa, cómo hago para corregirlo.
·         Hay personas que no nos gustan o hacen cosas que no nos gustan, nadie es pura maldad, espera lo suficiente y te mostrará su lado bueno”
Para terminar su intervención organizó una dinámica en la que en cada grupo hubo personas vendadas los ojos, otras que no podían utilizar su brazo dominante, y un líder que era el único autorizado a hablar, todos debían formar una escultura con unas piezas de madera, siendo la que llegue más alto la ganadora. La finalidad de este juego era resaltar el trabajo en equipo, que pese a las diversidad logra una meta, lógicamente algunos participantes se sintieron frustrados porque aunque su deseo era colaborar, la falta de comunicación y de un efectivo liderazgo no lo permitió.
Elaborado por Patricia Egas

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES ELECTOS. PETS 2018 – 2019



El seminario Presidents Elect Training Seminar, PETS, por sus siglas en inglés, es un evento que se realiza cada año para preparar a las autoridades electas.
En vista de que el Gobernador Electo: Jorge Federico Intriago Andrade pertenece al Club Rotario de Portoviejo, este año dicho Seminario se realizó en esa ciudad los días sábado 21 y domingo 22 de abril.

Los  organizadores anotaron los siguientes propósitos:
·         Preparar a los Presidentes entrantes para su año de gestión.
·         Brindar la oportunidad, al Gobernador Electo y a los Asistentes del Gobernador para motivar a los presidentes entrantes y establecer relaciones de colaboración con ellos

·         Perfilar los objetivos y metas del Distrito y practicar el uso de la página WEB de RI.
La participación del Gobernador en funciones y del Gobernador Electo, así como de algunos Ex Gobernadores del Distrito, PP y AG, fue muy elogiada por los asistentes.

Cabe destacar también la extraordinaria acogida que tuvo el Seminario, pues cerca de 300 personas se congregaron en la sede del Club Rotario de Portoviejo. Enrepresentación del Club Rotario de Los Chillos Milenio asistieron 15 personas, número solo superado por el Club Rotario de Guayaquil con 20 peronas.

Los temas tratados fueron múltiples, se habló del fortalecimiento y capacitación de los clubes: mejorar las relaciones interpersonales de los socios, aplicar diversas maneras de obtener fondos para realizar obras en beneficio de los sectores más necesitados, formar Comites de amistad, obtener fondos mediante asociaciones con clubes del exterior, preparar líderes entre la juventud que será el futuro de los clubes, patrocinar un nuevo club, utilizar los nuevos medios que brinda la tecnología para lograr una efectiva comunicación, etc.

Después de la jornada del primer día los asistentes visitaron sitios emblemáticos de la ciudad y más tarde se reunieron en la sede para degustar una cena y disfrutar momentos de esparcimiento y camaradería.

Elaborado por Patricia Egas

























sábado, 28 de abril de 2018

Entrega de Lentes y audífonos en el GAD de COTOGCHOA

El viernes 27 de abril de 2018 con la participación de la Fundación Vista para Todos y el Club Rotario de Los Chillos Milenio, se entregaron lentes y audífonos a los moradores del GAD de COTOGCHOA, presentamos unas fotos del evento:
























domingo, 1 de abril de 2018

PROYECTOS DE AGUA POTABLE



En la sesión ordinaria del 21 de marzo, última del mes, el compañero Patricio Vargas dictó una importante charla respecto a los proyectos de agua potable.
Cuando en una comunidad se pregunta qué es lo que requieren, la respuesta de los hombres es una cancha de uso múltiple, en tanto que las mujeres piden tener agua en su casa, esto se explica porque en la mujer y en los niños recae la tarea de transportar el agua desde la fuente hasta el hogar, por eso, partiendo de la necesidad se crea el proyecto.

La meta es llevar agua potable hasta el grifo de cada casa, para lograrlo, en primer lugar se localiza el sitio que será servido, contando el número de beneficiarios y tomando en cuenta las características de la zona para establecer la línea base y la metodología.

El proyecto contará con el apoyo del Club responsable, de Rotary International y los beneficiarios, de la siguiente manera: RI el aporte económico, el Club la dirección técnica y la población proveerá el equipo la mano de obra.

Parte importante en todo proyecto para que sea sustentable y sostenible es la capacitación.

Sustentable significa que puede mantenerse por sí mismo.

Sostenible se refiere a algo que se mantiene gracias a las condiciones económicas, sociales y ambientales.

El diseño de un proyecto de agua potable empieza con lo
·         estudios preliminares, que contemplan:
1.      Recopilación de información
2.      Estudios complementarios
3.      Estudio de los recursos hombre.
·         Calidad de agua cruda (fuentes)
1.      Turbiedad
2.      Coliformes
3.      Minerales
·         Diseño de Agua Potable
1.      Trabajo de topografía
2.      Diseño de redes
3.      Diseño de la reserva, según la norma 200 litros por habitante por día.

El compañero rotario terminó su exposición con la frase de Steven Hawking 

“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”.

Elaborado por Patricia Egas

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.



En la sesión Rotaria del 14 de marzo la Comunicadora Alexandra Ayala Marín dictó una charla con ocasión del Día de la Mujer.
La expositora hizo un recuento de las circunstancias en las que la mujer ha tenido una participación destacada a lo largo de los últimos siglos y en diferentes países del mundo.

En el siglo XVIII se escuchó la voz de Olympe Gouges que en el capítulo 10 de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana”, proclamaba: Si la mujer tiene derecho de subir al patíbulo, también tiene derecho de subir a la tribuna.

Recordó que en Francia en 1857 surgieron  movimientos feministas especialmente  literarios, pero que de alguna manera investían a la mujer de un propósito productor y no solo reproductor.

La largas jornadas de trabajo de  hasta 14 horas que cumplían las mujeres en horribles condiciones y con salarios menores a los que se pagaba a los hombres,  provocaron reacciones que culminaron en una huelga en la que se exigía la rebaja a 10 horas diarias, la huelga, no obstante, dejó algunos muertos a manos de la policía represora.

El trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaistde Nueva York tuvo importantes repercusiones en la Legislación Laboral de EEUU
La mujer reclamó también el derecho a la educación, el sufragio  y a la igualdad frente al hombre.

En  1910 se efectuó el segundo Congreso de Mujeres en que él se pidió dedicar un día a la mujer trabajadora y en marzo del año siguiente,  por primera vez, se celebró el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Finalmente el 8 de marzo de  1914 se conmemora por primera vez de manera oficial el Día de la Mujer, una fecha que se marcó con la participación de mujeres reconocidas mundialmente y de otras que permanecen en el anonimato.
También en el Ecuador, a través de la historia, han surgido nombres destacados de mujeres  como: Manuela Cañizares, Manuela Sáenz, Manuela Espejo, Matilde Hidalgo de Prócel, Nela Martínez, Estenia Larriva, Zoila Ugarte de Landívar, Dolores Cacuango, las hermanas Galarza, Tránsito Amaguaña y muchas más.

Elaborado por Patricia Egas.


FANESCA ROTARIA






Los anfitriones Marcelo y Loly Pazmiño abrieron la puerta de su casa para que la familia rotaria disfrute una deliciosa fanesca.

El sábado 24 de marzo los socios del CRDLCM compartieron este tradicional plato que se elabora en Cuaresma. Loly de Pazmiño puso todo su conocimiento y su inigualable sazón, su esposo Marcelo, al frente del fuego, se encargó de remover la enorme preparación para que no se pegara a la olla y Paty de Larrea  preparó las ricas empanadas que junto con el bacalao y el maduro forman parte de esta sabrosa tradición.

El  origen de la fanesca está envuelto en un sinfín de leyendas como muchas otras tradiciones, más lo cierto es que ha llegado hasta nuestras días como un plato que únicamente se prepara en Ecuador. Los ingredientes básicos, como conocemos, son los granos tiernos: maíz, arveja, chocho y fréjol que se complementan con maní, zapallo, sambo, bacalao y se adorna con queso, frituras y plátano maduro.

Para terminar, siguiendo la tradición, no podía faltar los higos con queso y el arroz con leche, que Loly repartió según la preferencia de cada asistente.
Sin embargo, más allá de disfrutar esta exquisitez, que por cierto, hubo hasta para repetirse, el principal objetivo fue integrar a la familia rotaria para compartir, junto con la fanesca, inolvidables momentos de amistad y compañerismo para lograr una mejor interrelación entre los socios.

Elaborado por Patricia Egas

Homenaje póstumo a nuestro querido compañero Antonio Díaz Sandoval

  HOMENAJE EN ESPAÑOL   Sangolqui, 09 de Diciembre del 2020     Los amigos y compañeros del Club Rotario de los Chillos Milenio he...